Wednesday, September 23, 2015

Una Fijación Numérica Socio-cultural enmarca el Arte

Tenemos un problema: estamos obsesionados con los números. No hay nada mejor que una buena estadística para apoyar un argumento. Ser un calificado con un número mayor jerárquicamente que otro se siente bien. Y multiplicar el número de moneda de curso legal que tenemos en este mundo dinerizado que tenemos es una necesidad.



El hecho es que hemos tenido uso de los números desde la época más primitiva de la raza humana, pero ¿por que tenemos esta fijación numérica milenios más tarde? Todas las cosas que hacemos y decimos en nuestro mundo contemporáneo se sienten más ciertas, más cercanas a la Verdad, si las presentamos en conjunto con uno, o preferiblemente varios, números.

La filosofía de las Matemáticas todavía no logra concretar que es lo que le da a los números y las ecuaciones que hacemos con ellos, ese valor de certeza y realidad que todos estamos convencidos en el fondo que tienen. Es por esta convicción que nos damos el lujo de pretender que las calificaciones de un estudiante son un indicio de su capacidad y su inteligencia. Es por esa obstinación que le ponemos tanto valor a las estadísticas que nos dicen los pobres maleantes ignorantes que somos. Es por esa locura que nos fijamos tanto en el Review Score de nuestras películas, canciones, libros y videojuegos; nuestra arte.

Sistema de METACRITIC

Más allá del carácter subjetivo del Arte per se, el hecho es que los objetos artísticos están diseñados para estimular reacciones emotivas en los individuos que los experimentan. Hay Arte bueno y Arte malo, pero también hay personas que disfrutan el Arte malo y les aburre el Arte bueno. Pero en algún momento se nos metió en la cabeza que podíamos calificar una obra de teatro con la misma metodología con la que un Profesor de Matemáticas califica un problema de aritmética. La apreciación del Arte es un estudio objetivo de una actividad sumamente subjetiva y como tal, lo más que podemos aspirar al ponerle un numero a una obra de arte es, igual que hacen los físicos con las partículas subatómicas, dar un estimado.

No hay cosa más triste que ver una película, un libro, una canción, un videojuego, etc. ser ignorado por recibir calificaciones de críticos ni buenas, ni males, sino a mitad de camino. Eso es producto de nuestra Fijación Numérica Socio-cultural y me parece que ya es hora de dejar de coercionar a las masas con números que realmente no significan nada. Los artistas no son estudiantes en un aula de clase entregando su tarea para ser calificada; son artistas creando arte. La responsabilidad del Crítico es meramente establecer su apreciación subjetiva de la obra de arte y dar su opinión educada de que clases de persona en su audiencia tendrian la misma reacción que el.

Como aquí en Critical Hit no solo criticamos, sino también guiamos con el ejemplo, les  presento la primera entrega de CRITICAL HIT REVIEW, donde estrenamos nuestra sistema responsable de calificación de obras de arte.


Si alguna vez has jugado un juego de rol (estilo Dungeons and Dragons o Final Fantasy) debes estar familiarizado con el concepto del Critical Hit Chance, o Crit. roll. En esencia es la probabilidad que existe en una accion de ataque que el golpe sea más fuerte de lo usual. sea un golpe crítico. El CRITICAL HIT PERCENTAGE con el que trabajan los reviews de CRITICAL HIT no es más que la probabilidad de que a tí te guste la película tanto como a nosotros. Siempre habra alguíen que tenga una experiencia distinta y por eso la calificación final más alta jamas sera 100%, sino 99.99%. El sistema todavía esta en una fase primitiva así que todas las dudas, criticas y consultas siempre son bienvenidas.

No comments:

Post a Comment